Taller de Coro «Cuerpo y Voz». Memoria Biográfica del Cuerpo Sonoro IMPARTE SEBASTIÁN MUIRHEAD Sesiones Desde el 28 de abril hasta el 9 de junio Lunes / 11.00 a 13.00 horas direccion@teatrosidarte.cl Reseña “Cuerpo y Voz” es un taller que invita a personas mayores a explorar su memoria biográfica a través del canto y el movimiento. La voz y el cuerpo se convierten en medios de expresión profunda, permitiendo encarnar recuerdos y emociones desde un enfoque creativo y terapéutico. A través de la respiración, la vibración y la relajación, se busca liberar tensiones, reconectar con la historia personal y transformar las vivencias en experiencias sonoras colectivas. Sobre Sebastián Muirhead Co fundador de Proescenica a cargo del área clásica y relaciones corporativas. Producción Cultural, productora dedicada a la gestión y producción en Artes Escénicas creada en 2010. Realiza coaching vocal para actores, incluyendo a la actriz y cantante Daniela Vega, siendo su coach para la película Una Mujer Fantástica. Se ha presentado en numerosos teatros a nivel nacional internacional. Cantante lírico, intérprete Superior mención Canto en la Escuela Moderna (2002). Licenciado en Música mención Canto, Pontificia Universidad Católica de Chile (2006). Magíster en Historia del siglo XX, Conservatorio de Música de Colonia Alemana / Hochschule für Musik und Tanz Köln (2007). Productor y asesor comunicacional en obras teatrales tales como: Nacer, Sobremesa (Fondart 2015), Campo Adentro, Un Canto para Latinoamérica, Concierto de Navidad a beneficio de la fundación CEBA. Creador, director, productor y asesor comunicacional en el espectáculo Ópera en la Ciudad, espectáculo que ha recorrido el país democratizando la ópera en nuestro país. Se destaca su importancia y relevancia desde el año 2019 al 2025, su participación en el centro de investigación “CENTRO MB2”, dando una participación activa sobre la voz, cuerpo y territorio en la Ciudad de Arica y Parinacota. Cantando ópera en Visviri, Putre y Codpa Camarones. Además de la residencia Cuerpo y Voz dirigiendo “Mujer Rito” obra dirigida por el director de teatro Fernando Montanaeres.
Laboratorio Acción Urbana
Laboratorio práctico Laboratorio Acción Urbana IMPARTE ANDREA PAZ Sesiones 14, 15 y 16 de abril Lunes, martes y miércoles / De 10.30 a 13.30 h Laboratorio Acción Urbana estará dedicado a analizar los límites del espacio público, el control del urbanismo sobre los cuerpos, y cómo esto influye en nuestra manera de habitar las ciudades. Mediante el juego y con la ayuda de nuestros cuerpos exploraremos distintas posibilidades de subvertir el orden urbano. Confeccionaremos una cartografía colectiva y crearemos juntas una intervención. Tres sesiones de tres horas cada una. Valores $40.000 sindicalizado. $50.000 general. INSCRÍBETE AQUÍ
Puerperio
PROGRAMACIÓN MARZO 2025 (Puerperio) Proyecto (Puerperio) Funciones Del 27 al 29 de marzo Jueves a sábado / 19.30 h Edad recomendada +14 ENTRADAS AQUÍ Reseña Cuatro mujeres profundizan en sus experiencias personales en un montaje de teatro documental que cuestiona la romantización del puerperio y la maternidad. Ser madre está asociado culturalmente con un estado de plenitud, felicidad y amor incondicional; algo socialmente aceptado como natural en donde se espera que toda mujer esté preparada. Sin embargo, existe un paréntesis vital en camino de la crianza, un tramo complejo y desconocido: el puerperio. En términos fisiológicos, es el periodo que sigue luego del parto hasta que el cuerpo de la mujer vuelve a su estado habitual, es decir, unas 6 a 8 semanas. Pero desde una perspectiva emocional, podría durar mucho más. A partir de las paradojas de esta etapa, y de la maternidad en general, la obra (Puerperio) profundiza en las experiencias personales de cuatro artistas escénicas que reflexionan y cuestionan la romantización de la maternidad, ahondando en temas como la soledad, las violencias, el linaje femenino, las fantasías, las luces y sombras de ser madre. Ficha artística Dirección: Eliana Furman | Dramaturgia: Eliana Furman en colaboración con equipo Proyecto (Puerperio) | Asistente de dirección: Pamela Lizama y Maria Luisa Vergara | Elenco: María Luisa Vergara, Carolina Castro, Casandra Day , Laura Gandarillas | Diseño Integral: Laura Gandarillas | Diseño Sonoro: Daniel Marabolí | Mapping: Catalina León Gandarillas | Colaboración artística: Muriel Miranda | Producción Técnica: Pamela Lizama.
Tigre Siberiano
PROGRAMACIÓN ABRIL 2025 Tigre Siberiano La Nona Teatro Funciones Del 23 al 26 de abril Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña En una prisión de Santiago, la llegada de un nuevo prisionero desata una serie de secretos y tensiones entre los internos. A simple vista, parece inofensivo, pero esconde un oscuro misterio que cambiará para siempre la convivencia en la celda. Ficha artística Dirección, Dramaturgia y Producción: Christian González | Elenco: Aldo Labarra, Joaquín Rodriguez, Kristopher Muñoz, Maximiliano Balart y Wadya Nazarala Mohor | Diseño Integral, Realización y Gráficas: Fernando Torres Alvarez | Asistente de diseño y realización: Francisca Vergara | Universo sonoro: Juan Bustamante | Jefe técnico y operador: Juan Osorio | Técnico: Felipe Avendaño
Cuerpo Docente
PROGRAMACIÓN ABRIL 2025 Cuerpo Docente Teatro Bicho Raro Funciones 3, 4, 5 , 10, 11 y 12 de abril Jueves, viernes y sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Cuerpo Docente es una comedia negra que cuenta la historia de un grupo de profesores que se ve desafiado por el abrupto ingreso al establecimiento de un niño (o niña) que dejó de hablar. El objetivo de hacerlo hablar se vuelve imperioso, develando las carencias y el agobio sistemático de una norma obsoleta. La presión de responder a las exigencias del sistema educacional, la inminente visita de Inspectoría Nacional y el objetivo de hacer hablar al niño (o niña) a toda costa, hará que se planteen diversas estrategias para lograr su objetivo y con ello se expongan a sus más profundos cuestionamientos, miedos y debilidades: ¿somos victimarios o víctimas de este sistema educacional? Ficha técnica Dramaturgia: Alex Vidal Salas | Dirección: Juan Carlos Maldonado | Elenco: Javiera Alvear – Valentina Acuña – Jacob Reyes – Bárbara Santander – Sebastián Trincado – Alex Vidal | Diseño: Florencia Borie | Realización escenográfica: Cristián Álvarez | Diseño de iluminación: Francisco Herrera | Universo Sonoro: Alonso Venegas | Fotografías: Javiera Veliz – Andrés Larraín | Producción: Gabriel Valenzuela / Agencia Rizomas
«𝐂𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨» del Colectivo Después Veremos, egreso UNIACC / 14a. Versión Festival de Egresos EXIT
La obra es un remontaje a partir del trabajo homónimo de la compañía “La Provincia” estrenado originalmente en el año 2005 y toma como inspiración los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el régimen de Pinochet, relatados en el Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech). La puesta en escena expone los datos incluidos en este documento para evidenciar los tratos inhumanos cometidos en los centros de tortura de la dictadura. La creación cuenta con un enfoque post dramático en la dirección que rescata recursos de la danza, con énfasis en el relato colectivo más que en la construcción de personajes. ¿Cuáles son las cicatrices legadas por la dictadura que se proyectan en la actualidad? ¿Cómo se constatan las huellas de la tortura en el cuerpo?
Festival Avanti
Se reciben propuestas de teatro, música y artes visuales FESTIVAL AVANTI ABRE CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE TODO CHILE El reconocido encuentro artístico interescolar invita a todos los estudiantes escolares del país —de entre 14 y 18 años— establecimientos educacionales, organizaciones comunales y municipales que realicen talleres o la asignatura de teatro, música y arte, a participar de su VII edición, que se llevará a cabo en Santiago entre el 17 y 21 de octubre 2022. El certamen contempla la exhibición de obras de teatro, presentaciones de música y exposición de trabajos de artes visuales. Contará también con conversatorios, talleres gratuitos de artes escénicas y un Seminario de Educación Artística. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de septiembre y las bases pueden revisarse en www.festivalavanti.cl © Josefina Puga El Festival Interescolar AVANTI es organizado por la Fundación Escénica Avanti y cuenta con la colaboración de Teatro Sidarte, Anfiteatro Bellas Artes, Teatro UC, Teatro Camilo Henríquez, GAM, Teatro Azares, Sindicato de Actores y Actrices, y Famfest. Nace en el año 2016 como un espacio de encuentro, expresión, reflexión e intercambio artístico-cultural que busca inspirar a jóvenes escolares para que sean protagonistas de sus creaciones artísticas, potenciando la identidad, diversidad, curiosidad y el compromiso social. “Luego de dos años en que debimos realizarlo de manera virtual, estamos muy contentos y emocionados con el regreso presencial. Este año planteamos una nueva propuesta programática pues deja de ser un encuentro escolar sólo de teatro para convertirse en un festival de las artes, abriéndose a la música y artes visuales. Esta nueva propuesta busca dar la posibilidad a que más jóvenes estudiantes presenten sus trabajos artísticos en un espacio cultural de trayectoria, que despierten y enriquezcan su lado creativo y opinante, promocionando las diferentes expresiones culturales”, explica Luz María Eynaudi, directora ejecutiva de Fundación Escénica Avanti. CONVOCATORIA Se invita a todos los establecimientos educacionales del país, organizaciones comunales y municipales, que realicen talleres o tengan la asignatura de teatro, música y arte con estudiantes escolares —entre 14 y 18 años—, a que participen de la VII edición del Festival AVANTI, que se realizará los días 17, 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2022, entre las 9:30 y 19:00 hrs, en los espacios asociados al festival. Dentro de su programación, el encuentro contempla la exhibición de diferentes muestras artísticas escolares como: presentación de obras de teatro, de música y la exposición de trabajos de artes visuales. Además, el festival cuenta con conversatorios, talleres gratuitos de artes escénicas y un Seminario de Educación Artística, dirigido a docentes, artistas y profesionales afines a esta área educativa. “Este año esperamos duplicar la participación y asistencia al festival, llegar a más comunas y regiones del país, para que nos conozcan y participen de esta gran fiesta del arte, que se unan y formemos una gran comunidad de aprendizaje en torno a las artes, como también ser un aporte importante al país en el fomento y visibilización de la educación artística”, concluye. + INFO www.festivalavanti.cl COORDENADAS Convocatoria Festival Avanti Abierta hasta el 9 de septiembre de 2022 Para solicitar las bases entra en www.festivalavanti.cl Si tienes dudas nos puedes escribir a comunicaciones@fundacionavanti.cl