Abril Del 16 al 27 19:30 hrs. | ENTRADAS
LA CULPA (O EL DELIRIO CONSTANTE DE TENER ESTAS INMUTABLES GANAS DE QUERER VOLAR) | TEATRO LA RARA | Mié a sáb | Del 15 al 18/05 • 19.30 hrs.
Mie a Sab Del 15 al 18/05 19:30 hrs. | ENTRADAS
(Neonatología) – Proyecto (Puerperio)-Del 16 al 27/04 -19.30 hrs.
Abril Del 16 al 27 19:30 hrs. | ENTRADAS
Última cena para perros – Cía. La Carne Iluminada – Del 4 al 13/04 – 20 hrs.
Abril Del 04 al 13 20 hrs. | ENTRADAS
El Orfanato – Cía. La Trama -14, 15 y 16 de Marzo
Marzo 14, 15, 16 20 hrs. | ENTRADAS
Trauma – Incertidumbre Colectiva / ig: @incertidumbrecolectiva
25, 26, 27 y 28 de octubre a las 19:30 hrs. Reseña: Un día antes de la audiencia de preparación de juicio oral, el Teniente Coronel Claudio se reúne con un grupo de abogados para preparar su defensa tras ser acusado de haber dejado ciego a un estudiante en medio de una masiva protesta popular. Simultáneamente, una turba furiosa a las afueras de su casa atemoriza a su madre y al resto de su familia. Claudio y sus aliados deberán generar estrategias judiciales que alteren la idea de justicia yprometan acomodar a Claudio dentro de la larga lista de violadores a los Derechos Humanos actualmente impunes. Ficha artísticaDirección y dramaturgia: Xaviera Vera GutiérrezElenco: Rocío Acuña Becerra, Camila Astudillo Ulloa, Camilo Gálvez Bugueño, José MiguelGonzález Browne, Iván Hernández Véliz, Javiera Jilberto Fernández, Vicente Muñoz CampusanoProducción: María José Adell, Xaviera Vera Gutiérrez, Vicente Rojas MurúaUniverso sonoro: Patricio Poblete HormazábalDiseño integral: Gabi Swett Gallardo, Yanina Loza PovedaAsistente de diseño: Rayen Baeza FloresRealización: Ricardo Gutiérrez.Duración: 100 min.Edad: +14
Imbunche – Una obra basada en el proceso a los brujos de Chiloé en 1880 – Cía. Noches de Fogata / ig: @cia.nochesdefogata
11, 12, 13 y 14 de octubre a las 19:30 hrs. Reseña: Imbunche – Una obra basada en el proceso a los brujos de Chiloé en 1880 busca a través de la repetición de distintos recursos escénicos, representar los procesos repetitivos que vive nuestro país a lo largo de los siglos, por medio del concepto y figura del invunche. El invunche es una criatura mitológica chilota que metafóricamente habla sobre la anulación del ser humano a través de la mutilación y deformación de la dignidad, la expresión y la memoria.La obra es el tránsito de los invunches donde recuerdan el pasado, cuestionan el presente y dudan del futuro, a través de tres momentos de la historia de Chile entre 1880 y 2020. Tres periodos en los que podemos reconocer un país imbunchado, por medio de las similitudes de sus procesos y donde la represión, la tortura, la dignidad, la memoria y el olvido se hacen presente a través de la mitología. Ficha artísticaDirección: Andrés Silva SepúlvedaAsistencia Dirección: Bairon Bravo AlbornozDramaturgia: Sebastián Vera MarchantDiseño sonoro: Dante Parra GiacomozziDiseño integral: Catalina Reyes CarreraRealizador escénico: Gonzalo Carrasco BahamondesProducción: Sol d ChileElenco: Bairon Bravo, Sebastian Vera, Catalina Reyes, Karla Fredes, Claudio Espejo, NatalieNaranjo, Paulina Osses.
La 504 – cía. Teatro El Riel / ig: @teatroelriel
4 y 5 de octubre a las 19:30 hrs. La historia se desarrolla en la primera década de la dictadura cívico-militar. Entrelaza la lucha de los trabajadores ferroviarios por conservar sus derechos y fuente laboral: una realidad terrible y peligrosa, encarnada en la persona de Arturo el conductor del tren, un soplón que trabaja para los organismos represores del Estado.El relato desarrolla un curioso triángulo entre una profesora rural de San Rosendo con dos amantes: el maquinista (Arturo) y el ayudante de la 504: ambos trabajadores comparten amigablemente su cariño por la mujer y por la máquina, lugar donde permanecen gran parte de su vidas. La puesta en escena viaja por estas tres vías, a través de las contradicciones del alma humana. Sorprende, emociona, crea conciencia, incita a la reflexión sobre la forma de relacionarse, el rol social del trabajo, la lucha por las convicciones, la camaradería, la solidaridad, el amor; pero también por el individualismo, el temor, la culpa, la desesperanza, el odio y la irracionalidad humana.
Cartelera Octubre 2022 Teatro Sidarte
[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″ fb_built=»1″ _i=»0″ _address=»0″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» _i=»0″ _address=»0.0.0″ custom_padding__hover=»|||»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Festival Avanti
Se reciben propuestas de teatro, música y artes visuales FESTIVAL AVANTI ABRE CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE TODO CHILE El reconocido encuentro artístico interescolar invita a todos los estudiantes escolares del país —de entre 14 y 18 años— establecimientos educacionales, organizaciones comunales y municipales que realicen talleres o la asignatura de teatro, música y arte, a participar de su VII edición, que se llevará a cabo en Santiago entre el 17 y 21 de octubre 2022. El certamen contempla la exhibición de obras de teatro, presentaciones de música y exposición de trabajos de artes visuales. Contará también con conversatorios, talleres gratuitos de artes escénicas y un Seminario de Educación Artística. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de septiembre y las bases pueden revisarse en www.festivalavanti.cl © Josefina Puga El Festival Interescolar AVANTI es organizado por la Fundación Escénica Avanti y cuenta con la colaboración de Teatro Sidarte, Anfiteatro Bellas Artes, Teatro UC, Teatro Camilo Henríquez, GAM, Teatro Azares, Sindicato de Actores y Actrices, y Famfest. Nace en el año 2016 como un espacio de encuentro, expresión, reflexión e intercambio artístico-cultural que busca inspirar a jóvenes escolares para que sean protagonistas de sus creaciones artísticas, potenciando la identidad, diversidad, curiosidad y el compromiso social. “Luego de dos años en que debimos realizarlo de manera virtual, estamos muy contentos y emocionados con el regreso presencial. Este año planteamos una nueva propuesta programática pues deja de ser un encuentro escolar sólo de teatro para convertirse en un festival de las artes, abriéndose a la música y artes visuales. Esta nueva propuesta busca dar la posibilidad a que más jóvenes estudiantes presenten sus trabajos artísticos en un espacio cultural de trayectoria, que despierten y enriquezcan su lado creativo y opinante, promocionando las diferentes expresiones culturales”, explica Luz María Eynaudi, directora ejecutiva de Fundación Escénica Avanti. CONVOCATORIA Se invita a todos los establecimientos educacionales del país, organizaciones comunales y municipales, que realicen talleres o tengan la asignatura de teatro, música y arte con estudiantes escolares —entre 14 y 18 años—, a que participen de la VII edición del Festival AVANTI, que se realizará los días 17, 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2022, entre las 9:30 y 19:00 hrs, en los espacios asociados al festival. Dentro de su programación, el encuentro contempla la exhibición de diferentes muestras artísticas escolares como: presentación de obras de teatro, de música y la exposición de trabajos de artes visuales. Además, el festival cuenta con conversatorios, talleres gratuitos de artes escénicas y un Seminario de Educación Artística, dirigido a docentes, artistas y profesionales afines a esta área educativa. “Este año esperamos duplicar la participación y asistencia al festival, llegar a más comunas y regiones del país, para que nos conozcan y participen de esta gran fiesta del arte, que se unan y formemos una gran comunidad de aprendizaje en torno a las artes, como también ser un aporte importante al país en el fomento y visibilización de la educación artística”, concluye. + INFO www.festivalavanti.cl COORDENADAS Convocatoria Festival Avanti Abierta hasta el 9 de septiembre de 2022 Para solicitar las bases entra en www.festivalavanti.cl Si tienes dudas nos puedes escribir a comunicaciones@fundacionavanti.cl