Reseña: Unipersonal de Butoh que trabaja sobre la luz y la muerte. El concepto del nacimiento como una muerte, la regeneración de la luz como la vida. Ficha artísticaCreación, interpretación y dirección: Makiko TominagaConcepto lumínico y sonoro: Makiko Tominaga. Sábado 21/Octubre 19:30 hrs. | ENTRADAS
V versión Festival internacional de BUTOH 2024 – Híbrida – Tove-Elena Nicolaysen / Noruega
Reseña: Unipersonal de Butoh y danza contemporánea; es el contraste entre la fragilidad y la fortaleza humana. El esqueleto sosteniendo el cuerpo y el tejido muscular moldeando la mente. Las células llevan consigo recuerdos de todas las épocas, la suma de experiencia, cultura y tiempo. Hibridaciones hiladas a partir de los hilos de la experiencia, los colores de la cultura y el tejido eterno del tiempo. Ficha artística Dirección e interpretación: Tove- Elena NicolaysenConcepto lumínico: Tove – Elena Nicolaysen Viernes 20/Octubre19:30 hrs. Viernes 20/Octubre 19:30 hrs. | ENTRADAS
V versión Festival internacional de BUTOH 2024 -La Desintegración – Rhea Volij / Argentina
La Desintegración – Rhea Volij / Argentina Ig: @festivalinternacionalbutoh Reseña: Unipersonal de Butoh y danza contemporánea: Atracción de circo, la yeguaraña, la mujer salvaje, asiste a su propia desintegración y a la aparición del erotismo como fiesta de las fuerzas. Ficha artística Creación, dirección e interpretación: Rhea VolijConcepto lumínico y sonoro: Rhea Volij Jueves 19/Octubre 19:30 hrs. | ENTRADAS
Trauma – Incertidumbre Colectiva / ig: @incertidumbrecolectiva
25, 26, 27 y 28 de octubre a las 19:30 hrs. Reseña: Un día antes de la audiencia de preparación de juicio oral, el Teniente Coronel Claudio se reúne con un grupo de abogados para preparar su defensa tras ser acusado de haber dejado ciego a un estudiante en medio de una masiva protesta popular. Simultáneamente, una turba furiosa a las afueras de su casa atemoriza a su madre y al resto de su familia. Claudio y sus aliados deberán generar estrategias judiciales que alteren la idea de justicia yprometan acomodar a Claudio dentro de la larga lista de violadores a los Derechos Humanos actualmente impunes. Ficha artísticaDirección y dramaturgia: Xaviera Vera GutiérrezElenco: Rocío Acuña Becerra, Camila Astudillo Ulloa, Camilo Gálvez Bugueño, José MiguelGonzález Browne, Iván Hernández Véliz, Javiera Jilberto Fernández, Vicente Muñoz CampusanoProducción: María José Adell, Xaviera Vera Gutiérrez, Vicente Rojas MurúaUniverso sonoro: Patricio Poblete HormazábalDiseño integral: Gabi Swett Gallardo, Yanina Loza PovedaAsistente de diseño: Rayen Baeza FloresRealización: Ricardo Gutiérrez.Duración: 100 min.Edad: +14
Imbunche – Una obra basada en el proceso a los brujos de Chiloé en 1880 – Cía. Noches de Fogata / ig: @cia.nochesdefogata
11, 12, 13 y 14 de octubre a las 19:30 hrs. Reseña: Imbunche – Una obra basada en el proceso a los brujos de Chiloé en 1880 busca a través de la repetición de distintos recursos escénicos, representar los procesos repetitivos que vive nuestro país a lo largo de los siglos, por medio del concepto y figura del invunche. El invunche es una criatura mitológica chilota que metafóricamente habla sobre la anulación del ser humano a través de la mutilación y deformación de la dignidad, la expresión y la memoria.La obra es el tránsito de los invunches donde recuerdan el pasado, cuestionan el presente y dudan del futuro, a través de tres momentos de la historia de Chile entre 1880 y 2020. Tres periodos en los que podemos reconocer un país imbunchado, por medio de las similitudes de sus procesos y donde la represión, la tortura, la dignidad, la memoria y el olvido se hacen presente a través de la mitología. Ficha artísticaDirección: Andrés Silva SepúlvedaAsistencia Dirección: Bairon Bravo AlbornozDramaturgia: Sebastián Vera MarchantDiseño sonoro: Dante Parra GiacomozziDiseño integral: Catalina Reyes CarreraRealizador escénico: Gonzalo Carrasco BahamondesProducción: Sol d ChileElenco: Bairon Bravo, Sebastian Vera, Catalina Reyes, Karla Fredes, Claudio Espejo, NatalieNaranjo, Paulina Osses.
La 504 – cía. Teatro El Riel / ig: @teatroelriel
4 y 5 de octubre a las 19:30 hrs. La historia se desarrolla en la primera década de la dictadura cívico-militar. Entrelaza la lucha de los trabajadores ferroviarios por conservar sus derechos y fuente laboral: una realidad terrible y peligrosa, encarnada en la persona de Arturo el conductor del tren, un soplón que trabaja para los organismos represores del Estado.El relato desarrolla un curioso triángulo entre una profesora rural de San Rosendo con dos amantes: el maquinista (Arturo) y el ayudante de la 504: ambos trabajadores comparten amigablemente su cariño por la mujer y por la máquina, lugar donde permanecen gran parte de su vidas. La puesta en escena viaja por estas tres vías, a través de las contradicciones del alma humana. Sorprende, emociona, crea conciencia, incita a la reflexión sobre la forma de relacionarse, el rol social del trabajo, la lucha por las convicciones, la camaradería, la solidaridad, el amor; pero también por el individualismo, el temor, la culpa, la desesperanza, el odio y la irracionalidad humana.
EXIT 2023 – Residuos
EGRESO UNIVERSIDAD MAYOR · 10 de agosto · Exploración escénica a partir de «Los Papeleros» de Isidora Aguirre escrita por Bosco Cayo para Colectivo la Vieja Sapa. Cien residuos conforman la estructura episódica de esta experiencia escénica. Cada uno de estos residuos, son escombros rescatados de la obra de teatro » Los Papeleros» de Isidora Aguirre. Estos nos llevan a explorar fragmentos, no sólo dela ficción original, sino también del conflicto en sí mismo de la creación. ¿Qué miramos cuando creamos? ¿Cómo retratamos la pobreza? ¿Cómo hablar de la maternidad en un basural? Los personajes son almas que habitan el cuerpo de Isidora, van y vienen para contarnos sus discursos, en un conteo constante de Residuos que nos llevan a la casa de la dramaturga y al paisaje mágico de la Chimba, en el norte de Chile. Un diálogo entre la dramaturga, sus pensamientos y la actualidad que cuestiona el pasado de una de las más importantes obras del teatro chileno. Función única Jueves 10 de Agosto a las 19.30 hrs. Teatro SIDARTE, Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. Entradas: Programa «Paga Lo Que Puedas», valores: $5.000, $7.000 y $10.000. [button link=»https://ticketplus.cl/events/residuos-colectivo-la-vieja-sapa» type=»big» color=»green»] ENTRADAS[/button] Ficha artística: Dramaturgia y dirección: Bosco Cayo Asistencia de dirección: Génesis González Elenco: Izidora Concha, Catalina Parra, Sol d Chile, Juan Pablo Montenegro, Constanza Hernández, Gustavo Osorio, Daniel Berríos Stuardo, Patricio Barros, Catalina Manríquez, Macarena N. Castro, Astra Castro Barahona. Diseño sonoro: José Hono Diseño de vestuario: María Mellado Correa y Paula González Méndez Diseño de escenografía: Vivi Araya Valenzuela y Romina Donoso Molina Diseño iluminación: Isidora Páez Gómez y Kristian Orellana García Realización de diseño: Equipo diseño Duración de la obra: 90 minutos Obra para: Todo espectador
EXIT 2023 – Nadie
EGRESO UNIACC · 12 de agosto · “Doce almas en pena en el desierto florido de Chile a la espera de alguien que escriba su historia”. Una obra de Flavia Radrigán dirigida por Claudia Di Girolamo. Nadie» es una instalación teatral, en donde Flavia Radrigán sumerge sus propias obras y palabras, en las de su padre; don Juan Radrigán. De esta conjunción alquímica de prestidigitación, emergen doce caminantes atormentados por el olvido, perdidos entre el tiempo y la muerte que, andando sobre flores del desierto, intentan desesperadamente recuperar fragmentos vívidos de conmoción humana y exigen que queden registrados sobre páginas en blanco. Entre medio de la belleza de estas palabras, de la dureza del sin sentido y la crueldad del abandono social y existencial se rebalsan la rabia, el dolor, la tristeza, la injusticia y la miseria del olvido. Caminantes incansables del absurdo, sobre una tierra de nadie. FUNCIÓN ÚNICA SÁBADO 12 DE AGOSTO A LAS 19.30 HRS. TEATRO SIDARTE, ERNESTO PINTO LAGARRIGUE 131, RECOLETA. ENTRADAS: PROGRAMA «PAGA LO QUE PUEDAS», VALORES: $5.000, $7.000 Y $10.000. [button link=»https://ticketplus.cl/events/nadie-colectivo-teatral-unisono» type=»big» color=»green»] ENTRADAS[/button] FICHA ARTÍSTICA: INSPIRACIÓN PRINCIPAL PARA LA OBRA: JUAN RADRIGÁN DIRECCIÓN: CLAUDIA DI GIROLAMO ASISTENTE DE DIRECCIÓN: FRANCO FALCÓN DRAMATURGIA: FLAVIA RADRIGÁN ELENCO: VALENTINA AGUIRRE, ISIDORA BARROS, IGNACIA LEPPE, VICTORIA MANSILLA, VALERIA ORELLANA, MAURICIO ORTEGA, NICOLÁS RAMOS, NICOLE REYES, CATALINA SALAZAR, CESAR SASSO, CAMILO VÁSQUEZ, DISEÑO: EDUARDO CERÓN
EXIT 2023 – La otra guerra
EGRESO UAHC · 15 de agosto · MONTAJE INSPIRADO EN EL LIBRO “LA GUERRA NO TIENE ROSTRO DE MUJER” DE LA AUTORA BIELORUSA SVETLANA ALEXIÉVICH. La otra guerra es una obra que da cuerpo y voz a mujeres que durante años han sido silenciadas, es un espacio en donde se develan los secretos de once mujeres que fueron víctimas de la destrucción física y emocional que la guerra provocó. Un encuentro en donde se refleja lo horrible y perturbador que puede llegar a ser el ser humano, a través de una narración donde aparecen sus recuerdos y más profundos miedos. Todo esto mientras transitan en un espacio onírico, rebosante de delirio, música, baile y celebración, una fiesta sin fin. Un tiempo cíclico que vuelve a iniciar cada vez que termina. Esta obra no pertenece a una guerra en particular, porque todas las guerras se parecen, todas comparten la misma sangre y el mismo dolor. FUNCIÓN ÚNICA MARTES 15 DE AGOSTO A LAS 19.30 HRS. TEATRO SIDARTE, ERNESTO PINTO LAGARRIGUE 131, RECOLETA. ENTRADAS: PROGRAMA «PAGA LO QUE PUEDAS», VALORES: $5.000, $7.000 Y $10.000. [button link=»https://ticketplus.cl/events/la-otra-guerra-cia-nuro» type=»big» color=»green»] ENTRADAS[/button] FICHA ARTÍSTICA: Dirección y Dramaturgia: Trinidad González Asit. Dirección: Nicolás Sepúlveda Diseño Sonoro: Tomás González Diseño Integral: Nathalia Galgani Asist. Luminica: LuKas Zúniga Elenco: Cecilia Basaure, Catalina Billa, Diego Bravo, Javiera Carilao, Valentina Gutiérrez, Nathalie Navarro, Carlos Ortega, Carla Paz, Victoria Vergara, Catalina Villalobos, Inés venegas
EXIT 2023 – Nosotros
EGRESO UNIVERSIDAD FINIS TERRAE · 17 de agosto · CREACIÓN COLECTIVA A PARTIR DE LA OBRA «LA SANGRE» DE SERGIO BELBEL La historia gira en torno al secuestro de una importante profesora de filosofía -y mujer de un político- a manos de una organización que creemos revolucionaria pero cuyos objetivos nunca son expuestos en la obra. Por lo mismo, podemos estar -o no- de acuerdo con lo que pretenden reivindicar puesto que no lo sabemos. Por otro lado, trabajadores de un estudio de grabación y gente cercana al político, se ven interrumpidos al encontrarse partes del cuerpo, que le pertenecen a la mujer secuestrada. FUNCIÓN ÚNICA JUEVES 17 DE AGOSTO A LAS 19.30 HRS. TEATRO SIDARTE, ERNESTO PINTO LAGARRIGUE 131, RECOLETA. ENTRADAS: PROGRAMA «PAGA LO QUE PUEDAS», VALORES: $5.000, $7.000 Y $10.000. [button link=»https://ticketplus.cl/events/nosotros-teatro-nufa» type=»big» color=»green»] ENTRADAS[/button] FICHA ARTÍSTICA: Dirección: Alexandra Von Hummel Asistencia de Dirección: Sofia Guiraldes Elenco: Gonzalo Carrasco, Vicente Castro, Maite de Lasa Guerrero, Paulina Osses, Constanza Pradel, Javiera Rodríguez Ortega, Catalina Reyes Carrera, Karina Rose, Diana Schmidt, Nicol Valentina, Javiera Ignacia Villarroel Valero. Diseño de Escenografía e iluminación: Laurene Lemaitre Adaptación escenográfica: Teatro nufa Realización escenográfica: Amorescenico Realización de vestuario: Javiera Labbe Barras: Astropoeta Edad: +13 *La obra cuenta con luces estroboscópicas *