Requiem Amoris – Discordia Colectiva | 13 y 14 de Diciembre a las 19:30 hrs.
Homo Emphaticus – Colectivo La Destemplá | 10 y 11 de Diciembre a las 19:30 hrs.
ÁGAPE – COLECTIVO EL PONY | Del jueves 28 de noviembre al sábado 7 de diciembre a las 19:30 hrs.
Una casa vieja en las afueras. La actualidad. Es decir, el fin de los tiempos. —No importa cuándo leas esto.— Cuatro mujeres y un hombre (bendito entre todas ellas) se han juntado para —como los antiguos—realizar un Ágape. Una comunión de personas alrededor del amor. Se aman. Se besan. Se follan. Afuera el mundo se ha vuelto violento y los supermercados están saturados de consumidores que creen que las cosas se van a acabar. A la gente no le importa el resto de la gente. A la gente no le importa lo que está prohibido. Como las armas. Como las aglomeraciones. Pero cuesta tanto encontrar cosas para el Ágape. La violencia y la ridiculez estallan como una tormenta. O como el discurso de una profetisa loca en el pasillo de los lácteos. El mundo se está acabando. Qué importa.
Del jueves 28 de noviembre al sábado 7 de diciembre a las 19:30 hrs.
Entradas: Sistema «paga lo que puedas» $6.000, $8.000 y $10.000
Enlace a compra de entrada: https://ticketplus.cl/events/agape-colectivo-el-pony
SOLO(S)- de Bosco Cayo dirigido por Aliocha De la Sotta | Del jueves 14 al sábado 23 de noviembre a las 19:30 hrs.
Un hombre habla, no sabemos si es con el mismo o con otra persona. Sus diálogos, parecen el eco de un descontento que le pertenece a otro, un sujeto que lo observa día y noche en la privacidad de su casa. Un “público” que se obsesionó con él luego de verlo actuando una obra de teatro, acompañándolo hasta su casa para conocer cómo es su existencia. En esta relación, la precarización laboral del trabajador chileno, la soledad y la depresión provocada por el incierto futuro del arte en nuestro país, serán las preguntas desplegadas en un relación simbiótica entre espectador, personaje y actor, un abismo ante los ojos de quienes observan. Un soliloquio para jugar teatralmente con los límites de la realidad – el teatro y la ficción, para hablar de nuestra salud mental hoy.
Del jueves 14 al sábado 23 de noviembre a las 19:30 hrs.
Entradas: Sistema «paga lo que puedas» $6.000, $8.000 y $10.000
Enlace a compra de entrada: https://ticketplus.cl/events/solo-s
«La Remolienda» de Abelino Morales Teatro, egreso de U. de Valparaíso / 14a. Versión Festival de Egresos EXIT
Doña Nicolasa, una viuda campesina, va con sus tres hijos al pueblo de Curanilape con la esperanza de encontrar un nuevo amor. Los jóvenes muchachos no conocen el pueblo, tanto así que se maravillan frente a «adelantos tecnológicos» como el pavimento y la luz eléctrica. Cuando llegan a su destino, sin saber que se están albergando en un prostíbulo, terminan teniendo la noche más fascinante de sus vidas, encontrando así el amor juvenil.
Martes 20 de agosto a las 19:30 hrs.
«En vilo: La verdadera muerte es el olvido» de Cía. Contédeteatro, egreso de Teatro Puerto / 14a. Versión Festival de Egresos EXIT
“En vilo: La verdadera muerte es el olvido” es una obra de teatro contemporánea en fragmentos que contempla a siete actores en escena que interpretan distintas situaciones de marginalidad social, desamparo y abandono.
Todo comienza con el brindis de uno de los personajes. Un brindis por lo bueno y lo triste de la vida. Detrás de él una masa de personas en situación de calle lo escucha y comienzan a recordar la impunidad de una sociedad que no habla sobre su pasado, el olvido de sus muertos y desaparecidos, y el atropello de la dignidad de los más desposeídos.
Sábado 17 de agosto a las 19:30 hrs.
«Sueños» de Cía. Las Memimas, egreso de UC / 14a. Versión Festival de Egresos EXIT
Rosaura sueña y despierta una y otra vez en distintas clases sociales: aristocrática, proletaria y pequeñoburguesa. Así es como Pier Paolo Pasolini vuelve a pensar el drama La vida es sueño de Calderón de la Barca, donde vigilia e imaginación, realidad y ficción, se pliegan en un juego de representaciones y disputas de poder.
Sueños es una adaptación de la obra de Pasolini por Leyla Selman, dirigida por Rodrigo Pérez, en la que las escenas de un verano de 1967 se confunden con las de un invierno de 2024, y donde los sueños de Rosaura se reflejan —como en un espejo— en los propios sueños de las actrices y actores de la obra.
Solo una advertencia. Pasolini sueña con un teatro en cuya entrada hay un gran cartel en el que se lee: «se ruega no aplaudir».
Jueves 15 de agosto a las 19:30 hrs.
«𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐥𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝» de Trauma Colectiva, egreso DUOC / 14a. Versión Festival de Egresos EXIT
«𝐎𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐥𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝» revisita las movilizaciones estudiantiles chilenas, volviendo a situar la mirada en las necesidades de mejoramiento del sistema educativo nacional, en beneficio de vidas más humanizantes y la formación de ciudadanas y ciudadanos responsables políticamente. Para ello, rescatamos las obras: “Nos tomamos la universidad” de Sergio Vodanovic y “Oriente” de Carla Romero, las cuales entrelazadas, vuelven a abrir las movilizaciones de los años 1969 y 2011,permitiéndonos desde nuestra historia, repensar nuestro presente y así soñar un nuevo futuro.
Martes 13 de agosto a las 19:30 hrs.
« Método M» del Colectivo M, egreso de la Universidad Mayor / 14a. Versión Festival de Egresos EXIT
Un método actoral de prestigio internacional selecciona a 13 actores que deberán construir un personaje y jamás salirse de él. En esta edición de “El Método”, serán sometidos a pruebas de actuación donde asumirán roles de trabajadores dentro de un local de comida rápida. Solo recibirán diplomas quienes pasen por todas las pruebas del método. ¿El fin?, ser el/la mejor de ‘Método M’.
Ficción y no ficción se entremezclan en un relato hilarante de comedia negra que dejará en evidencia la ambigüedad de la realidad, de la verdad y la mentira.