Festival EXIT / Agosto 2025 Un campo lleno de letras Compañía Absurdo Delirio / Egreso UAHC Función Miércoles 27 de agosto / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña “Un campo lleno de letras” es una comedia negra que utiliza un lenguaje absurdo, lleno de diálogos incomprensibles y contradictorios. Nos relata la vida del matrimonio de Maribel y Rigoberto quienes esconden su verdadera realidad a través de la apariencia de una familia burguesa. El matrimonio recibe inesperadas visitas a celebrar un famoso banquete en donde todos necesitan aparentar para así ocultar sus verdaderos deseos, los que al parecer tienen relación con una cantante milagrosa: “La Cantante Calva”. Este montaje se pregunta por la posibilidad de creer en algo y de construir mundos a partir de las voces delirantes que cada uno tiene. Esta posibilidad de mundo, aparentemente inconexo, se vuelve un lugar de hábitat reconocible en el mundo contemporáneo, en donde lo absurdo predomina por sobre cualquier orden establecido. Fecha artística Dirección y Dramaturgia: Yasna Huentupil | Técnico iluminación: Magdalena Arce | Técnico Sonido: Nicanor Zambrano | Técnico Audiovisual: Amir Fuenzalida | Elenco: Carolina Villegas, Jaquelín Alvarado, Daniela Segovia, Catalina Rivera, Emily Sepúlveda, Allison Herrera, Antonia Mitrovich, Elisa Navarrete, Camila Jara, Almendra Pavez
Negro Animal Tristeza
Festival EXIT / Agosto 2025 Negro Animal Tristeza Compañía La Vieja / Egreso Universidad de Valparaíso Función Viernes 22 de agosto / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña “N.A.T (Negro Animal Tristeza)” es una obra que profundiza en los efectos psicológicos y emocionales del trauma. La historia sigue a un grupo de amigos que, buscando escapar de la rutina urbana, decide pasar un fin de semana en la naturaleza para disfrutar de los coloridos paisajes y el aire puro del bosque. Lo que comienza como una experiencia liberadora pronto se convierte en una pesadilla cuando un incendio forestal arrasa el lugar, obligándolos a enfrentar las dolorosas secuelas de la tragedia. El territorio que se extiende entre cerros y quebradas, se transforma en un escenario de ceniza. La tierra, antes fértil y generosa, queda marcada por el fuego, como una herida abierta que refleja la devastación interna de los personajes. La naturaleza, testigo silenciosa de su fragilidad, ya no es refugio, sino el espejo de lo que han perdido. Los personajes deben confrontar sus miedos más profundos y sus deseos ocultos, iniciando un proceso de autodescubrimiento que revela las fragilidades de la condición humana. Con un lenguaje poético y simbólico, la obra captura la intensidad de las emociones humanas ante la catástrofe. Fusionando lo íntimo con lo apocalíptico, la obra ofrece una reflexión sobre la vulnerabilidad y la resiliencia. “N.A.T (Negro Animal Tristeza)” es una pieza conmovedora y perturbadora que nos invita a mirar sobre cómo enfrentamos y sobrevivimos a las tragedias personales y colectivas. Fecha artística Dirección: Rodrigo Aro | Asistencia de dirección: Katalina Oyarzo – Maricarmen Borda Pinto | Diseño de escenografía: Claudio Hanczyc | Diseño Sonoro: Ricardo Torres | Diseño de vestuario: Elizabeth Pérez | Asesoría vocal: Loreto Araya Abdala | Asesoría teórica: Monserrat Estévez | Producción: Valentina Montecinos | Producción técnica y diseño de iluminación y mapping: Victor Zúñiga | Asistencia de diseño sonoro: José Ramírez, Alessandro Tapia | Asistencia técnica: Stella Zúñiga, Ángeles Micelli | Registro fotográfico: Victor Zúñiga | Agradecimientos: José Borda. Colectivo Las Tesis
Juan
Festival EXIT / Agosto 2025 Juan Compañía La intensidad / AIEP Función Miércoles 20 de agosto / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Juan, la vida no termina cuando se deja de respirar, es un ejercicio escénico a partir de la dramaturgia de Juan Radrigán. Como si pudiera escapar de su cuerpo, el dramaturgo hace un viaje hacia la ficción de cinco de sus obras: El Invitado, El loco y la triste, El toro por las astas, Hechos consumados y Las Brutas. Sus obras serán el soporte textual para construir un recuerdo que será el último paisaje que verá el dramaturgo. ¿En qué piensa un escritor antes de morir? ¿Es cierto que sus personajes se le presentaron ante sus ojos? Juan, trae al presente al gran dramaturgo chileno, sus personajes, el territorio y su huella para crear una composición fragmentada que representa el final de su existir. Fecha artística Dirección: Bosco Cayo | Asistente de dirección: José Acuña | Diseño integral: Valentina Bruna | Diseño sonoro: Lu Vásquez | Asistencia Técnica: Jorge Vargas | Producción: Javiera Acevedo | Elenco: Javiera Acevedo, José Acuña, Catalina Chávez, Jared Cortez, Catherin Estrada, Fernanda Figueroa, Felipe Medel, Martín Olate, Matías Orellana, Joaquín Sandoval, Paloma Valenzuela, Sergio Vargas, Martín Vasconcelos y Romina Vásquez.
Gaviota Serena
Festival EXIT / Agosto 2025 Gaviota Serena Egreso escuela Teatro Puerto 2024 Función Viernes 15 de agosto / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña En el medio del progreso “Plan Serena” bajo el Gobierno de Gabriel González Videla, dos mujeres, Gaviota y Serena trabajan en el reconocido burdel “La Casa Papaya” vendiendo sus cuerpos como única fuente económica para mantener sus propias vidas y las de sus hijos. Un día, una llamada telefónica que ofrece una millonaria oportunidad, cambiara radicalmente el curso de sus existencias. Entre vestidos y peinados, teléfonos y brillos, risas y llantos, estas dos mujeres y madres, resuelven las estrategias para seguir viviendo en un mundo manejado por los hombres. Fecha artística Idea Original: Millaray Morales, Javiera Rojas y Juan Pablo Fuentes | Dramaturgia y Puesta en Escena: Juan Pablo Fuentes Villarroel | Asistente de dirección: Cristóbal Ovalle | Elenco: Millaray Morales y Javiera Rojas | Diseño Espacial y lumínico: Francisco Mancilla y Equipo TeatroPuerto 2024 | Diseño y confección de vestuario: Camila Molina – Silvana Guerra | Técnica de Iluminación: Francisco Mancilla | Producción y técnico sonoro: Matías Parra | Diseño sonoro: Juan Pablo Fuentes y Francisco Mancilla | Fotografías: Ricardo General Núñez
Rebeca y el mar
Festival EXIT / Agosto 2025 Rebeca y el mar: tres historias sobre hundirse en el océano Colectivo Delirio Teatro / Instituto ARCOS Función EXIT Miércoles 13 de agosto / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Es una obra que transita con agudeza entre el drama y la comedia para adentrarse en las complejidades de la experiencia femenina. A través de un lenguaje efervescente y una estructura narrativa intensa, el montaje articula tres historias entrelazadas que se convierten en espejos de una misma herida : el duelo, la maternidad y la herencia emocional. En el corazón del relato, una pareja enfrenta el abismo tras la pérdida de su hija, sumergiéndose en una tensión que desborda lo íntimo y confronta los silencios de lo inexplicable. Paralelamente, una señora y su criada –unidas por la rutina y separadas por la clase– descubren en su vínculo un inesperado espacio de contención y resistencia, donde las jerarquías comienzan a tambalear. En una tercera línea, una mujer lidia con los fantasmas heredados de su madre, batallando contra los traumas que insisten en repetirse como destino dentro de su familia. Ficha artística Dirección: Javier Casanga | Dramaturgia: Carla Zúñiga | Elenco: Tania Aravena Huerta, Nicolás Ruminott Ruminott, Len Rodriguez Orostegui, Dominique Castro Lillo, Robert Vega Garrido, Belén Briones Arriagada, Macarena Tello Rojas, Daniela Zanni | Diseñadora Integral: Elizabeth Perez | Diseño Gráfico: Tania Aravena Huerta | Producción: Dominique Castro Lillo | Música: Hugo Naranjo | Técnicos: Felipe Pincheira, Michelle Esparza | Fotografía: Nicolás Calderón
Ánimas de día claro
JULIO 2025 Ánimas de día claro Colectivo CTM Funciones Desde el jueves 24 al sábado 02 Agosto 2025 Primera semana: Jueves a sábado / 19:30 h Segunda semana: Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña La obra narra la historia de cinco hermanas, cuyos cuerpos han quedado atrás, pero cuyos espíritus siguen habitando una vieja casona cerca de Talagante. A pesar de haber partido hace años, sus ánimas permanecen atrapadas en ese lugar, condenadas a vagar sin descanso, retenidas por el peso de un deseo insatisfecho. Cada una de ellas, aún aferrada a sus anhelos no cumplidos, se ve imposibilitada de cruzar al más allá hasta que logren alcanzar lo que les fue arrebatado en vida. Ficha artística Dirección: María José Pizarro | Dramaturgia: Alejandro Sieveking | Elenco: Martina Ruiz Duve, Santiago Macchi, Franco Falcón, Leonardo Segura, Cristóbal Muñoz, Cristóbal Bravo, Valentina Escobar, Sofía Rodríguez, Fernando Yamal | Asistencia de dirección: Daniela Espinoza | Diseño: Gabriela Torrejón | Diseño iluminación: Francisco Herrera | Diseño sonoro: María José Pizarro | Mapping: Ignacio Tolorza | Producción: Pamela Jaque y Cizarro Producciones.
En la oscuridad de la noche
JULIO 2025 En la oscuridad de la noche Compañía La mujer sin cabeza Funciones Jueves 10, viernes 11, sábado 12, jueves 17 y sábado 19 de julio / 20.00 h ENTRADAS AQUÍ Reseña En la oscuridad de la noche es una comedia negra que nos muestra diferentes relatos de terror, donde la violencia de género es llevada al extremo hasta volverse terrorífico. Dos mujeres que se esconden de un asesino en serie, una mujer que se ha encontrado con el asesinato de su madre, varias guionistas que intentan escribir una serie de terror, son algunos de los personajes que abrirán diferentes cuestionamientos sobre la violencia y el horror. Ficha artística Dirección y Dramaturgia: Carla Zúñiga Morales | Asistencia de dirección: Carlos Molina | Elenco: Paula Bravo, Stefany Toledo Suazo, Coca Miranda, Maira Bodenhöfer Holzapfel y Viviana Nass Agüero | Diseño escenográfico y de iluminación: Manuel Morgado | Diseño de vestuario: Elizabeth Pérez | Música: Camilo Venegas | Canción: Rae del Cerro Floreado | Producción: MINGA PRODUCCION ESCÉNICA.
Imaginamos todo lo que no podemos enterrar
JULIO 2025 Imaginamos todo lo que no podemos enterrar Compañía Imaginamos todo Funciones Del 02 al 05 de julio Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña El silencio profundo en una casa, revela que un cuerpo se ha ido. Después de meses de preguntas en una casa inundada por la ausencia de una madre. La llegada de una amistad de la infancia de Lucía, volverá para preguntar y dar pistas respecto a silencios amistosos y relaciones no entendidas. En una casa cubierta por la fatiga de no poderse despedir, será el deseo de decir adiós lo que los llevará a intentar cubrir los hoyos de una infancia fragmentada. “Imaginamos todo lo que no podemos enterrar” es una obra que nace por la necesidad de entender la soledad y la infancia como un viaje que ocurre en paralelo a nosotros, un deseo ahogado siempre presente de querer nadar contra el silencio. Contra los silencios que habitamos en la maternidad, en la infancia, en las amistades que dejamos ir, en las casas vacías, en la nostalgia de los recuerdos. En un mar de plástico nos preguntamos por el reflejo de nosotros y de la construcción de un imaginario, a veces aterrador, que se escapa de nuestras manos. Y es que parece ser que lo que vivimos imaginando, es en realidad parte de lo que aún no hemos podido dejar ir. Fecha técnica Dirección y dramaturgia: Thomas Mayne | Co Dirección: Catalina Covarrubias | Elenco: Julia Lübbert y Luciano Reinoso | Técnica en Iluminación: Lucero Corona | Técnica de sonido: Sherene Zalej | Producción: Belén Gómez y Catalina Covarrubias | Diseño de Vestuario: Paloma Avendaño | Diseño y Composición sonora: Ignacio Herrera | Fotografía y Video: Simonne Arellano | Duración: 70 min.
Pulp
JUNIO 2025 PULP Compañía Gato Chino Funciones Del 26 al 28 de junio Jueves a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña En un poco lujoso hotel, un millonario cierra el trato de su vida. Mientras, en la habitación contigua, dos agentes esperan cumplir su mortífera misión. En los pasillos, una empleada doméstica trama su venganza, y el botones está al tanto de todo. El aposento se convierte en testigo y escenario de un caótico y violento viaje. Inmersos en un mundo donde el dinero y la ambición gobiernan, este curioso grupo se verá arrastrado a situaciones peligrosas e hilarantes. La pirámide funciona mientras no se invierta. ¿Cuándo podré ir a Hawái? ¿Cuándo iremos a Bombay? ¿Qué es el MacGuffin? En el momento donde tu vida está en juego, las respuestas no deberían esperar. Y la empatía, por ahora, parece una moneda de poco valor. Fecha técnica Dramaturgia y Dirección: Nicolás González | Asistencia de Dirección: Javiera Barrientos | Elenco: Tomás Araya, Javiera Barrientos, Fernanda Calhueque, Maite Pino, Víctor Silva y Kevin Yévenes. | Composición musical y Diseño sonoro: Octavio O’Shee | Diseño escenográfico: Nicolás Gónzalez | Diseño de Iluminación: Fernando Solis | Vestuario y producción: Sara Marambio | Asistencia de producción: Tomás Araya. La obra incluye humo, estroboscópica y sonido de alta intensidad. Aunque no se utilizan de forma sostenida, este pasaje podría resultar sensible para algunas personas*
Convocatoria Exit 2025
Convocatoria Exit 2025 El Festival EXIT nace el año 2010 con el objetivo de acoger en nuestro teatro a las y los egresados de las escuelas de teatro del país, promoviendo el diálogo y la vinculación entre compañías jóvenes, y con pares del ámbito de las artes escénicas. La presente convocatoria está dirigida a montajes de egreso de los años 2024 y 2025, de las escuelas de teatro del territorio nacional, y se llevará a cabo durante el mes de agosto de 2025. Se seleccionarán de 6 a 8 montajes para ser parte del festival. Cada compañía tendrá 1 función en nuestra sala María Elena Duvauchelle. Esta convocatoria está abierta hasta el 30 de junio de 2025 y los resultados serán informados a las compañías la primera semana de julio de 2025. El festival premiará a: .- Mejor Montaje .- Mejor Actor .- Mejor Actriz .- Mención honrosa El festival contará con un destacado jurado de profesionales pertenecientes al ámbito del arte teatral. Se realizará una ceremonia de premiación una vez finalizado el festival. Los ganadores del festival abrirán la temporada 2026 de Teatro Sidarte. Formulario de inscripción