JULIO 2025 Ánimas de día claro Colectivo CTM Funciones Desde el jueves 24 al sábado 02 Agosto 2025 Primera semana: Jueves a sábado / 19:30 h Segunda semana: Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña La obra narra la historia de cinco hermanas, cuyos cuerpos han quedado atrás, pero cuyos espíritus siguen habitando una vieja casona cerca de Talagante. A pesar de haber partido hace años, sus ánimas permanecen atrapadas en ese lugar, condenadas a vagar sin descanso, retenidas por el peso de un deseo insatisfecho. Cada una de ellas, aún aferrada a sus anhelos no cumplidos, se ve imposibilitada de cruzar al más allá hasta que logren alcanzar lo que les fue arrebatado en vida. Ficha artística Dirección: María José Pizarro | Dramaturgia: Alejandro Sieveking | Elenco: Martina Ruiz Duve, Santiago Macchi, Franco Falcón, Leonardo Segura, Cristóbal Muñoz, Cristóbal Bravo, Valentina Escobar, Sofía Rodríguez, Fernando Yamal | Asistencia de dirección: Daniela Espinoza | Diseño: Gabriela Torrejón | Diseño iluminación: Francisco Herrera | Diseño sonoro: María José Pizarro | Mapping: Ignacio Tolorza | Producción: Pamela Jaque y Cizarro Producciones.
En la oscuridad de la noche
JULIO 2025 En la oscuridad de la noche Compañía La mujer sin cabeza Funciones Jueves 10, viernes 11, sábado 12, jueves 17 y sábado 19 de julio / 20.00 h ENTRADAS AQUÍ Reseña En la oscuridad de la noche es una comedia negra que nos muestra diferentes relatos de terror, donde la violencia de género es llevada al extremo hasta volverse terrorífico. Dos mujeres que se esconden de un asesino en serie, una mujer que se ha encontrado con el asesinato de su madre, varias guionistas que intentan escribir una serie de terror, son algunos de los personajes que abrirán diferentes cuestionamientos sobre la violencia y el horror. Ficha artística Dirección y Dramaturgia: Carla Zúñiga Morales | Asistencia de dirección: Carlos Molina | Elenco: Paula Bravo, Stefany Toledo Suazo, Coca Miranda, Maira Bodenhöfer Holzapfel y Viviana Nass Agüero | Diseño escenográfico y de iluminación: Manuel Morgado | Diseño de vestuario: Elizabeth Pérez | Música: Camilo Venegas | Canción: Rae del Cerro Floreado | Producción: MINGA PRODUCCION ESCÉNICA.
Imaginamos todo lo que no podemos enterrar
JULIO 2025 Imaginamos todo lo que no podemos enterrar Compañía Imaginamos todo Funciones Del 02 al 05 de julio Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña El silencio profundo en una casa, revela que un cuerpo se ha ido. Después de meses de preguntas en una casa inundada por la ausencia de una madre. La llegada de una amistad de la infancia de Lucía, volverá para preguntar y dar pistas respecto a silencios amistosos y relaciones no entendidas. En una casa cubierta por la fatiga de no poderse despedir, será el deseo de decir adiós lo que los llevará a intentar cubrir los hoyos de una infancia fragmentada. “Imaginamos todo lo que no podemos enterrar” es una obra que nace por la necesidad de entender la soledad y la infancia como un viaje que ocurre en paralelo a nosotros, un deseo ahogado siempre presente de querer nadar contra el silencio. Contra los silencios que habitamos en la maternidad, en la infancia, en las amistades que dejamos ir, en las casas vacías, en la nostalgia de los recuerdos. En un mar de plástico nos preguntamos por el reflejo de nosotros y de la construcción de un imaginario, a veces aterrador, que se escapa de nuestras manos. Y es que parece ser que lo que vivimos imaginando, es en realidad parte de lo que aún no hemos podido dejar ir. Fecha técnica Dirección y dramaturgia: Thomas Mayne | Co Dirección: Catalina Covarrubias | Elenco: Julia Lübbert y Luciano Reinoso | Técnica en Iluminación: Lucero Corona | Técnica de sonido: Sherene Zalej | Producción: Belén Gómez y Catalina Covarrubias | Diseño de Vestuario: Paloma Avendaño | Diseño y Composición sonora: Ignacio Herrera | Fotografía y Video: Simonne Arellano | Duración: 70 min.
Pulp
JUNIO 2025 PULP Compañía Gato Chino Funciones Del 26 al 28 de junio Jueves a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña En un poco lujoso hotel, un millonario cierra el trato de su vida. Mientras, en la habitación contigua, dos agentes esperan cumplir su mortífera misión. En los pasillos, una empleada doméstica trama su venganza, y el botones está al tanto de todo. El aposento se convierte en testigo y escenario de un caótico y violento viaje. Inmersos en un mundo donde el dinero y la ambición gobiernan, este curioso grupo se verá arrastrado a situaciones peligrosas e hilarantes. La pirámide funciona mientras no se invierta. ¿Cuándo podré ir a Hawái? ¿Cuándo iremos a Bombay? ¿Qué es el MacGuffin? En el momento donde tu vida está en juego, las respuestas no deberían esperar. Y la empatía, por ahora, parece una moneda de poco valor. Fecha técnica Dramaturgia y Dirección: Nicolás González | Asistencia de Dirección: Javiera Barrientos | Elenco: Tomás Araya, Javiera Barrientos, Fernanda Calhueque, Maite Pino, Víctor Silva y Kevin Yévenes. | Composición musical y Diseño sonoro: Octavio O’Shee | Diseño escenográfico: Nicolás Gónzalez | Diseño de Iluminación: Fernando Solis | Vestuario y producción: Sara Marambio | Asistencia de producción: Tomás Araya. La obra incluye humo, estroboscópica y sonido de alta intensidad. Aunque no se utilizan de forma sostenida, este pasaje podría resultar sensible para algunas personas*
Convocatoria Exit 2025
Convocatoria Exit 2025 El Festival EXIT nace el año 2010 con el objetivo de acoger en nuestro teatro a las y los egresados de las escuelas de teatro del país, promoviendo el diálogo y la vinculación entre compañías jóvenes, y con pares del ámbito de las artes escénicas. La presente convocatoria está dirigida a montajes de egreso de los años 2024 y 2025, de las escuelas de teatro del territorio nacional, y se llevará a cabo durante el mes de agosto de 2025. Se seleccionarán de 6 a 8 montajes para ser parte del festival. Cada compañía tendrá 1 función en nuestra sala María Elena Duvauchelle. Esta convocatoria está abierta hasta el 30 de junio de 2025 y los resultados serán informados a las compañías la primera semana de julio de 2025. El festival premiará a: .- Mejor Montaje .- Mejor Actor .- Mejor Actriz .- Mención honrosa El festival contará con un destacado jurado de profesionales pertenecientes al ámbito del arte teatral. Se realizará una ceremonia de premiación una vez finalizado el festival. Los ganadores del festival abrirán la temporada 2026 de Teatro Sidarte. Formulario de inscripción
17, 2 Kilómetros. Hay algo en las calles de Puerto Montt que te conectan directo con Puerto Varas
CICLO DISIDENTE – JUNIO 2025 17, 2 Kilómetros. Hay algo en las calles de Puerto Montt que te conectan directo con Puerto Varas Compañía Es verdad, estuve ahí Funciones Del 18 al 21 de junio Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Luego de ganar las elecciones presidenciales, Manuel Montt tiene un encuentro íntimo con su primer ministro Antonio Varas que lo hace replantearse todos los deseos y aspiraciones que había perseguido hasta ese momento. La obra no solo desentierra un posible vínculo amoroso, sino que también reflexiona sobre los discursos de moralidad, masculinidad y nación del siglo XIX que han resurgido en la actualidad bajo discursos de odio. La vida de Manuel se torna conflictiva al vivir este romance prohibido que lo hace cuestionar toda su historia y su propia identidad. ¿Qué pasa cuando el nacimiento de un sueño es la tumba de otro? Fecha técnica Dramaturgia: Javiera Hendel | Dirección: Bale Guerrero | Producción: Sol d Chile | Asistencia de producción: Javiera Zúñiga L | Diseño de iluminación y escenografía: Catalina Manríquez | Diseño Sonoro y Operador Técnico: Cristóbal Encina | Diseño de vestuario y operadora lumínica: Xabiera Mundaca, Catalina Vásquez | Realización de Vestuario: Xabiera Mundaca y Consuelo Avendaño | Investigación: Francisca Corominas | Diseño gráfico: Javier Villalobos | Elenco: Matías Catalán, Esteban González, Gara François, Macarena Castro, Catalina Manríquez, Javiera Hendel | Operadora Lumínica: Xabiera Mundaca | Duración: 78 min.
VENUS, SOLLOZO DE UNA ILUSIÓN
CICLO DISIDENTE – JUNIO 2025 VENUS, SOLLOZO DE UNA ILUSIÓN Compañía Tacón Roto Funciones Del 11 al 14 de junio Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Venus una cola que atraviesa el dolor del desamor y, en su viaje, se encuentra con distintos seres que también cargan sus propias historias de amor y pérdida. Cada encuentro le revela que antes de amar a otres, es vital aprender a amarse a una misma. Un recorrido emocional, cíclico y profundo, que no llega a ningún lado, más que al corazón de quién lo ve. Fecha técnica Dramaturgia: Carlos Ortega | Dirección: Matilde Urrutia y Carlos Ortega | Elenco: Nicolás Correa, Luis Cortés, Thomas Osorio, Isaías Leiva, Ignacio Peña, Flora Alegría | Diseño Integral: Kika Tobar | Sonoro: Tania Haylie | Producción: Luis Cortés.
Salida de emergencia
CICLO DISIDENTE – JUNIO 2025 Salida de emergencia Compañía Sofá Funciones Del 04 al 07 de junio Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Salida de Emergencia es una obra que aborda con sensibilidad y humor el proceso de asumir la identidad sexual, a través de la historia de Julieta, una joven que intenta reunir el valor para contarle a su madre que es lesbiana. La obra explora los miedos, inseguridades y contradicciones que surgen en Julieta al intentar salir del clóset. Con una estructura fragmentaria, los límites entre la realidad y los sueños se desdibujan constantemente. Personajes como Sarita, Clarita, Violeta y la figura de “Vida” acompañan a Julieta en este viaje, ya sea como aliados o como proyecciones de sus propios temores. Las interrupciones cómicas y los momentos musicales imprimen un ritmo ágil que mantiene al espectador atento y emocionalmente involucrado. Aunque la obra está cargada de humor, también ofrece pasajes de profunda reflexión, especialmente en torno al miedo al rechazo. Salida de Emergencia no es solo una obra sobre “salir del clóset”, sino también sobre salir de una misma para entrar en la vida con honestidad. Ficha técnica Dirección y dramaturgia: Josefina Larraín | Producción y asistencia de dirección: Catalina Tamayo | Elenco: María José Landeros, Monserrath Bravo, Paulina Jara, Josefina Larraín, Francisco Segura León, Fernando Ahumada | Diseño integral: Catalina Tamayo | Diseño sonoro: Francisco Segura León | Vestuario: Catalina Tamayo | Diseño gráfico: Elliot Fierro Riquelme | Fotografía: Catalina Landeros.
La Sagrada
PROGRAMACIÓN MAYO 2025 La Sagrada Compañía Gato Chino Funciones Del 29 al 31 de mayo Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Luego de un fatídico accidente en un convento sólo quedan sobrevivientes, las hermanas Agnes, Andrea e Irene. Debido a esto, el concejo de la Iglesia decide enviar a un clérigo para re organizar el lugar, re habitarlo y supervisar la conducta de estas particulares monjas. Las religiosas, frente a la amenazante llegada de este extraño, no acostumbradas a relacionarse con el exterior y menos a recibir órdenes de un tercero, comienzan a unirse por un interés común: mantener su núcleo intacto y eliminar al invasor. Por instinto y casi sin saberlo, estas tres mujeres comienzan a gestar una revolución contra la institución que más ha vulnerado sus derechos a lo largo de la historia. Ficha técnica ELENCO: Javiera Barrientos – Nicolás González – Magdalena Llanos – Maite Pino – Kevin Yévenes | DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Nicolás González | ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Sara Marambio | DISEÑO SONORO: Octavio O’Shee | DISEÑO INTEGRAL: John Álvarez | DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Fernando Solis | PRODUCCIÓN: Sara Marambio
Ñachi
PROGRAMACIÓN MAYO 2025 ÑACHI Teatro del amor Funciones Del 7 al 10 de mayo Miércoles a sábado / 19.30 h ENTRADAS AQUÍ Reseña Durante los últimos años en Chile ha ido creciendo un conflicto que lleva sin resolver hace décadas: la incesante violencia en la región de la Araucanía o “Wallmapu”, en donde el estado nacional está en constante enfrentamiento con los habitantes del territorio mapuche. Así surge la obra Ñachi, la cual enfatiza en la problemática que se vive como mestizos chilenos a raíz del encuentro con los pueblos originarios, una cultura que ofrece una forma diferente de observar y percibir el mundo, la naturaleza, la vida y la muerte, creando, de esta forma, profundas barreras con la cultura mixta occidental que habita el país. Ficha técnica DRAMATURGO Y DIRECTOR: Nicolàs Bascuñán | ELENCO: Viviana Nass | PRODUCTORA: Carolina Castro | ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y MONTAJE: Matìas González | PRODUCTOR TÈCNICO: Francisco Jara | DISEÑADOR AUDIOVISUAL: Andrés Eyzaguirre